¿Qué debes tener en cuenta al pedir un visado?

Una de las experiencias más emocionantes que podemos vivir es ir al extranjero, algo que puede ser por diferentes motivos, viajar, como cuando fui por primera vez a Seattle, estudiar o para trabajar. Eso sí, uno de los momentos más temidos es cuando debes realizar la solicitud de visado.

El reto de pedir un visado

La burocracia siempre es una lata y más cuando de ella depende el que puedas ir al país que quieres. Por todo ello, he querido daros un poco más de luz en este sentido, basándome en mi propia experiencia y algunos consejos de expertos, para que así todo sea más sencillo y vayas paso por paso.

Lo primero: ¿qué clase de visado vas a necesitar?

Algo que debes hacer antes de recopilar papeleo y documentos es saber la clase de visado que necesitas. En mi caso iba como turista a Estados Unidos, pero hay más modalidades, como estudiante, investigador, trabajador o por motivos de reagrupación familiar.

No te olvides que, en los visados, cada una de las categorías tiene sus propios plazos y requisitos. Las visas de turista son las que menos problemas tienen, pero si, por el contrario, quieres acceder a una de trabajo o estudio, en muchos países los visados requieren contratos, matrículas universitarias o cartas de invitación, tenlo en cuenta.

Algo que hice desde el primer momento y que te recomiendo, sí o sí, es no fiarte de los rumores que pueda haber, por lo que visita la web oficial de la embajada o consulado del país al que vayas a viajar. Allí la información que encontrarás estará actualizada y conocer las clases de visado y documentos en concreto que solicita cada país.

La documentación es fundamental

Entre los errores más habituales que hay cuando se solicita un visado, podemos decir que está la no presentación de todos los documentos requeridos o que la información que se entregue no sea lo completa que te piden. Una equivocación grave puede hacer que tengas retrasos en la concesión del visado o hasta que la visa sea denegada.

La funcionaria de la embajada norteamericana a la que llamé para aclarar un tema de mi DNI me aconsejó que hiciese una lista para verificar que contase con todos los documentos que me pedían y que los datos que pusiese en el documento coincidieran de forma exacta con los documentos oficiales, de lo contrario, todo ello me advirtió que el procedimiento podría dilatarse más en el tiempo.

Esto es un consejo mío: las copias que presentes de tus documentos deberán ser claras y legibles. A mí, por no ver la cara posterior del DNI de forma nítida, me hicieron volver a mandarla y esta menudencia me hizo retrasar todo 2 días más.

En mi caso particular, como he mencionado antes, solo viajaba de turista, pero Estados Unidos o Canadá, también piden en algunos tipos de visados pruebas adicionales de solvencia económica, exámenes médicos o antecedentes penales. Tenlo en cuenta.

Sé honesto

Un tema en el que conviene tener las cosas claras es en el de mentir o adornar la información que proporciones en la solicitud para el visado, puesto que es un error de graves consecuencias. Aquí, hay que saber que, como me comentaron los expertos en solicitud de visados de MytripVisa, los consulados acceden a las bases de datos internacionales y eso les permite la detección de las contradicciones que pueda haber de forma sencilla.

Ellos me insistieron en este tema, puesto que dar informaciones falsas supone que te denieguen de inmediato la visa e incluso ello puede provocar que te prohíban la entrada en el país a futuro. Lo mejor es ser transparente sobre tu historial, las razones que tienes para viajar al país y la situación en la que te encuentras.

Probar los lazos con tu país de origen

Entre los factores que más revisan los funcionarios consulares está la seguridad de que vas a regresar a tu país cuando acabe tu estancia. Por ello, deberás demostrar que tienes un empleo estable, propiedades, familia, estudios en curso o compromisos que prueben que no quieres quedarte de forma ilegal.

Para probarlo, es interesante llevar contratos de trabajo, certificados de estudios o incluso escrituras de propiedad.

Si hay entrevista, mantén la calma

Existen visados que precisan de una entrevista personal. En la revista Semana dejaban diez frases a evitar en la entrevista para la visa de turista de Estados Unidos. Además de tener claro lo que no debes de decir, lo que recomiendan los expertos es:

  • Vestir de manera normal y respetar al entrevistador
  • Explicar claramente la razón del viaje y ser sincero
  • No estar nervioso si el funcionario parece muy estricto, solo tienes que estar tranquilo y responder a sus preguntas.
  • Cuando no entiendas la pregunta, pide con amabilidad que te la vuelvan a realizar. Nunca respondas a ciegas.

Evitar los errores habituales

  • Revisa siempre la solicitud antes de realizar el envío
  • Si es posible, pide a un amigo o profesionales que haga una revisión de tus documentos

En resumidas cuentas, solicitar un visado es algo que requiere un poco de paciencia, ser organizado y estar atento a los detalles. Haciendo las cosas bien y siguiendo la información y requisitos de cada consulado, no tendrás problemas en realizar en la concesión de tu visa.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Scroll al inicio