La musicoterapia como instrumento de ayuda emocional

¿Y si os dijéramos que hay muchas más maneras de las que creéis para obtener beneficios emocionales y combatir situaciones que nos parecen imposibles de voltear? ¿Nos creeríais? Si no lo hacéis, no pasa nada, por supuesto, pero os invitamos a que leáis este artículo porque hay una técnica en concreto a la que mucha gente le ha ayudado en grandes proporciones. En concreto, vamos a hablar de la musicoterapia, que es una de las grandes formas que hemos podido encontrar en la sociedad actual para combatir esas situaciones de las que hablamos y que no pueden gobernar nuestra vida en ningún caso.

Que nadie tenga ninguna duda de lo que vamos a decir. Dicen que la música amansa a las fieras, pero no solo nos referimos a personas, sino también a enfermedades de aquellas que consideramos invisibles pero que tienen un impacto mucho más grande del que nos gustaría reconocer en la vida de la gente. La música tiene una capacidad increíble para sacar lo mejor de la gente y hay que aprovechar esto para tratar de conseguir una mejora en su calidad de vida. Desde luego, no cabe la menor duda de que hablamos de una cuestión que todos deberíamos tener en cuenta para tratar de mejorar algún aspecto de la vida.

De acuerdo con una noticia que vamos a compartir con vosotros y vosotras a continuación y que procede de la web de Periodismo Ull, la musicoterapia es un puente hacia la salud emocional de las personas. Los motivos están claros: no solo tiene un impacto sobre los sentimientos y los recuerdos de los seres humanos, sino que también tiene beneficios como la mejora de la comunicación o el aprendizaje, además de potenciar las relaciones interpersonales. La verdad es que todo el mundo debe tener en cuenta estos campos para tratar de que la vida sea un poco mejor para todos y todas.

Incluso se puede decir que la musicoterapia es un remedio contra la demencia. Así lo considera una noticia que compartimos con vosotros y vosotras y que procede de la web de Solidaridad Intergeneracional. Y es que escuchar música, tal y como se puede leer en la entrada de la noticia, ayuda en el procesamiento de las emociones, el lenguaje y la memoria. Ni que decir tiene que esto es de extrema necesidad para las personas que se encuentran en una situación de demencia y que no cabe la menor duda de que este debería ser un argumento más que de sobra para tratar de incentivar la musicoterapia en todos los aspectos de la vida.

Son cada día más las personas que tienen claro el poder con el que cuenta la música para conseguir soliviantar problemas y hacer posible que nuestro día a día mejore de una manera más que evidente. De hecho, estamos seguros de que muchas de las personas que estáis leyendo estas líneas ya habéis podido comprobar en primer término de esto. ¿Qué hacéis cuando habéis tenido un día de agobio en el trabajo? ¿Qué necesitáis cuando se os acumulan muchas tareas en el hogar? ¿Qué intentáis muchas veces para conciliar el sueño? La respuesta podría ser la misma para las tres preguntas: escuchar música. Y estaríais haciendo lo correcto, que no os quepa la menor duda.

Seguro que, en esas situaciones, ya no es que solo intentéis escuchar música para conseguir vuestros objetivos porque simplemente creáis que es una buena alternativa. No. Lo hacéis porque sabéis que funciona, porque sois conscientes de que la música tiene propiedades que pueden hacer que os encontréis mucho mejor y que encontréis la relajación que estáis buscando en esos momentos para poder descansar y olvidaros un poco de la rutina y los problemas que engloba el día a día. Desde luego, la música es la mejor ayuda para que el ser humano pueda encontrar la felicidad y por eso tenemos que apostar por ella.

Hay mucha gente a la que, a pesar de convencerle la música como un elemento que le permite ver las cosas de otra manera y aliviar su situación personal, no sabe cómo apostar formalmente por la musicoterapia. Hay centros especializados en esto y desde Somarmonía, uno de ellos y que además proporciona musicoterapia para todo tipo de públicos, desde adultos hasta niños, e incluso musicoterapia prenatal, han destacado que la llegada de las redes sociales y demás elementos propios del marketing online han permitido que haya un mayor conocimiento respecto a una ciencia como esta y respecto a los profesionales que la practican.

Hay que distinguir por edades porque no cabe la menor duda de que la música sirve como elemento inspirador de distinta manera cuando somos jóvenes que cuando ya hemos crecido y tenemos otra serie de prioridades en la vida. Por eso es indispensable que alguien que se encuentre especializado en una materia como esta nos eche un cable y tenga a bien mostrarnos todas y cada una de las ventajas que la música nos puede proporcionar de acuerdo con la situación personal de la que dispongamos. Lo importante es que saquemos el máximo rédito que podamos a una ciencia que desde luego puede ser de gran utilidad para mejorar la existencia del ser humano.

La música es siempre sinónimo de alegría 

Somos firmes defensores de que la música es siempre lo mismo que la alegría, aunque llegue en forma de baladas o canciones lentas. Estamos hablando de una de las mejores invenciones que ha tenido el ser humano y no cabe la menor duda de que la mayoría de la gente la tiene en buena estima porque contribuye a poner una capa de ocio y de alegría sobre todos los pesares, preocupaciones y miedos que tienen que ver con el día a día. Esto suele ser muy bien recibido por parte de unas personas que valoran todo lo que les pueda hacer olvidar los sinsabores del día a día.

¿Qué razones nos llevan a pensar que la música es una razón siempre de alegría? Vamos a ver algunas de las cosas que nos parecen más evidentes al respecto.

  • La música está presente en los momentos más importantes de nuestras vidas: cuando nos casamos, cuando estamos celebrando algo con familia y amigos… Y eso, instintivamente, hace que la coloquemos en una posición de reconocimiento dentro de nuestras vidas.
  • La música forma parte de esos momentos de desconexión que podamos tener a lo largo del día. Cuando hacemos deporte, por ejemplo, es una compañera fundamental y que nos ayuda a que nuestra mente se mantenga ajena no solo al trabajo o a las obligaciones familiares, sino también al cansancio físico ocasionado por la actividad que estemos haciendo.
  • La música también nos permite conectar con las personas. Cuando tenemos un amigo o amiga a quien le gusta un mismo cantante o banda que a nosotros, tenemos una conexión que hace que nuestra amistad se refuerce, incluso aunque no nos demos cuenta de ello. También nos puede permitir que entremos dentro de un grupo social determinado y que hagamos cantidad de conocidos y contactos. En géneros como el rock, el punk o el heavy metal esto es muy típico.

Los beneficios de la música no solamente se pueden resumir en esos tres puntos. Hay muchas más cosas que tener en cuenta, muchas más cosas que pueden hacer que una ciencia como esta nos haga felices. Con independencia de cuál sea el estilo que más nos guste, está claro que la música es inspiración y que va a hacer que encontremos un espacio dedicado a nosotros y nosotras, un espacio que no puede ser invadido por nadie y que va a proporcionarnos justo lo que necesitamos para que la rutina no nos machaque un poco más cada día. No hay nada que nos pueda servir más de ayuda que la música en este sentido.

Lo mejor de todo es que la música puede seguir ayudando a la gente. Tiene un poder ilimitado para ello porque siempre hay una canción para cada momento, para cada persona, para cada situación. Y esa canción tiene la capacidad para transformar las cosas, para permitir encontrar una vía de salida incluso en momentos en los que parece imposible conseguirla. Hay muchas personas que vivieron en el pasado sin ser plenamente conscientes de esto y que hubieran deseado encontrarse una vía de salida como de la que estamos hablando. Por eso, y ahora que somos conscientes del poder que tiene la música, es el momento de que lo usemos para sentirnos mejor.

Estamos seguros de que la musicoterapia va a seguir siendo una ciencia que va a ayudar a muchas personas a encontrar una estabilidad dentro de su día a día. Que cada vez sea más gente la que es consciente de esto es una noticia estupenda porque no solo significará que hay más gente aprovechándose de sus beneficios, sino que servirá para que otras muchas personas que no habían considerado a la música como un instrumento de ayuda empiecen a verla así y tengan la oportunidad de usarla.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Scroll al inicio