El crecimiento personal es uno de los contenidos más consumidos en internet. Ya sea con post motivacionales en redes sociales, con artículos en blogs o con la venta de infoproductos, no es difícil encontrar este material en la red de redes. Nos asomamos a este fenómeno.
Podríamos decir que el desarrollo personal son un conjunto de acciones, métodos y filosofías que potencian los talentos y habilidades del individuo para alinearlos con sus objetivos o con su forma de ser.
Los tres nichos que más audiencia tienen en internet son el amor, el dinero y la salud. En sentido estricto, el desarrollo personal no estaría incluido en ninguno de ellos, Sin embargo, de una manera o de otra, está relacionado con los tres.
Respecto a la salud, el crecimiento personal favorece que tengamos una vida más plena, más rica. Algo que redunda en nuestro bienestar mental y emocional. Respecto al amor, el crecimiento personal nos ayuda a aceptarnos tal y como somos y a amarnos a nosotros mismos. Condición básica para resultar atractivos para los demás. Y respecto al dinero, potencia un estado mental propicio para alcanzar nuestros objetivos profesionales.
En el crecimiento personal predominan dos grandes corrientes. Una que se centra en alcanzar el triunfo. Ser mejor que los demás, ganar más dinero, ocupar un mejor estatus social. Un planteamiento que está en coherencia con la dinámica competitiva que reina en la sociedad capitalista.
Otra, que considero más interesante, busca alinear a la persona con su esencia y con su manera de entender el mundo, ayudándole a sortear los obstáculos que encuentra por el camino. Este enfoque ha rescatado, para este propósito, filosofías asiáticas ancestrales como el yoga y la meditación, y otras más modernas como el mindfulness, influidas por estas.
Internet ha potenciado el auge del crecimiento personal por diferentes medios.
Los E-books.
Los e-books son libros digitales que en la actualidad cualquier persona puede descargar, comprar o leer en su teléfono móvil, ordenador, tablet o dispositivo Kindle. Sin duda, han influido en el auge del hábito de leer que estamos viviendo en estos momentos. Sobre todo, entre las generaciones más jóvenes.
De los E-books de no ficción, uno de los temas más leídos son los relacionados con el desarrollo personal.
En la Feria del Libro de Madrid del 2017, el periódico El País nos cuenta como Ruth Nieves firmaba ejemplares en una caseta de la feria. En aquella caseta había un goteo constante de lectores para que le firmaran algunos de sus ejemplares auto-editados.
Aquello era un fenómeno inédito. Incomprensible años atrás. En primer lugar porque Ruth no publicaba en ninguna editorial. Empezó autopublicándose por internet. Y en segundo lugar, porque escribe sobre temas de desarrollo personal. Aquel año, Ruth Nieves fue la escritora española que más libros vendió en Amazon. El principal portal online de distribución de libros.
Este no es un fenómeno puntual. Si en estos momentos, principios del año 2025, entramos a ver cuáles son los libros más vendidos en España desde esta plataforma, encontramos varios títulos auto-ayuda. Como “Inteligencia emocional” de Fabián Goleman o “A 22 pasos del éxito” de Enrique Moris.
Escritores como Enrique Rojas y su hija Marian Rojas Estapé han hecho del desarrollo personal su nicho literario, escribiendo superventas en español como “Encuentra a tu persona vitamina”, “Cómo hacer que te pasen cosas buenas” o “Todo lo que tienes que saber sobre la vida”. Libros que se han comercializado en edición impresa, en formato digital y en audiolibro.
Otro de los soportes digitales que están teniendo bastante éxito en la difusión del crecimiento personal son los podcast. Series grabadas en audio, como si fueran emisiones de un programa de radio, y que nos hacen reflexionar sobre aspectos importantes que afectan a nuestra vida.
Estos podcast se pueden escuchar en plataformas de audio como Ivox o Spotify y, en algunos casos, en las páginas web de sus creadores.
La productora “La Fábrica del Podcast” edita un podcast al escritor Alex Rovira, autor de “La Buena Suerte”, que recibe millones de escuchas por internet.
Tanto los E-Books como los podcast ofrecen al usuario un punto de vista y una información diferente que le permite extraer conclusiones que le ayudaran a tomar decisiones que afectarán a sus vidas.
Talleres y cursos.
Los talleres y cursos son otro formato bastante utilizado en crecimiento personal. A diferencia de los E-Books, implican un compromiso activo por parte del usuario. En este caso, el interesado no se limita a procesar información, sino que debe realizar tareas y acciones incluidas en el taller que le ayudan a cambiar ciertos hábitos en su vida.
Los talleres expanden la visión que tiene la persona sobre el crecimiento personal. Muchas individuos que se inscriben por primera vez en uno de estos cursos, tiene un visión vaga sobre este campo. A medida que participan en el curso o taller, su comprensión sobre la materia aumenta.
Los cursos de desarrollo personal hacen hincapié en el autoconocimiento. Esto obliga a los participantes a indagar en su interior y a conocerse mejor. A desterrar ciertos prejuicios que tenían y a afrontar sus miedos y preocupaciones desde una perspectiva liberadora.
En ese proceso de autoconocimiento, el participante descubrirá habilidades que, o bien estaban ocultas o bien no se les daba la importancia que tienen. Fortalezas que pueden ser útiles para afrontar una situación complicada.
Un aspecto importante en los cursillos de crecimiento personal es el cambio de perspectiva. El participante aprende a sacar el lado positivo a sus debilidades. A ver los tropiezos no como un fracaso, sino como una oportunidad para aprender y para desarrollar otros aspectos de su personalidad.
En resumen, en los cursos y talleres de crecimiento personal el usuario pasa a ser un sujeto activo, y no un mero receptor de información.
Los instructores de Escuela de Crecimiento, un equipo de terapeutas que imparten diferentes formaciones online de crecimiento personal, algunas de carácter práctico, como el programa de acompañamiento en los procesos de duelo, subrayan el carácter transformador de los talleres.
En uno de ellos ponen la analogía de la flor de loto. Una flor que nace en el fango y, que a pesar de la adversidad, florece en busca de la luz.
Algunos asiduos a este tipo de formaciones se inscriben por su interés por la materia. Ven en el crecimiento personal una herramienta al servicio de la auto-superación. Otros lo hacen para abordar un problema concreta. Como puede ser el estrés, la frustración al no alcanzar sus objetivos o para superar alguna experiencia desagradable en sus vidas.
Lo bueno que tienen los talleres es que proporcionan herramientas a los participantes para que puedan gestionar esas situaciones por sí mismos.
Coaching.
El coach es una de estas nuevas profesiones que se han desarrollado en la era digital. Consultores que ayudan a las personas y a los profesionales a superar situaciones concretas.
Es importante tener en cuenta que el coach no es un agente, ni un gestor, ni nada parecido. No te resuelve el problema. Lo que hace es asesorarte para que lo soluciones tú mismo. El coach es un acompañante.
En el terreno del crecimiento personal, el coaching ha encontrado una tierra fértil en la que prender. Para afrontar muchas situaciones en la vida, lo más importante no son los conocimientos, sino la actitud. Y es aquí, donde el coach ayuda a que su cliente saque lo mejor de sí mismo.
A diferencia de los cursos y talleres, que proporcionan una visión más amplia, el coach presta un servicio personalizado, ajustado a los problemas concretos de su cliente. Este servicio se ha utilizado con éxito a nivel profesional y personal.
La web Word Association of News Publisher nos cuenta como un programa de Coaching impulsó la carrera de 29 mujeres de América Latina en el mundo de la comunicación.
El programa se llamó Win Latam y en ella participaron profesionales relacionadas con el periodismo y la creación de contenido con distintas trayectorias y diferentes niveles de experiencia profesional.
Lo más destacado de este programa es que no se centró en los aspectos técnicos. Se supone que las profesionales ya conocían como hacer su trabajo. En la formación se trabajaron áreas como la capacidad de liderazgo, la resiliencia ante las dificultades y la gestión de las emociones.
Durante tres años, las participantes en el programa contaron con un asesoramiento personalizado que les permitió dar un empuje a sus carreras profesionales y madurar a nivel personal y profesional.
Como resultado de este trabajo, un 93% de las participantes han visualizado nuevas oportunidades laborales, un 66% han propuesto nuevos proyectos en sus empresas, un 28% han asumido nuevas responsabilidades y un 10% han negociado acuerdos con clientes y empresas de forma autónoma.
Una iniciativa impulsada por Google News, que centrada en los aspectos de crecimiento personal, ha contribuido a aumentar la presencia de las mujeres en un sector dirigido por hombres como la comunicación y en una zona en desarrollo como América Latina.
Este es un ejemplo, pero si buscamos, encontramos más. Buena parte de estos trabajos de coach se contratan por internet.
Internet se ha convertido en un medio natural para el crecimiento personal.